loading
PSICOLOGÍA
Conoce mis servicios
Terapia individual para jóvenes y adultos

Un espacio seguro y a tu medida, donde comprender tu historia, afrontar tus dificultades actuales y favorecer un cambio profundo y duradero.

Terapia de pareja

Un proceso para mejorar la comunicación, recuperar la confianza y fortalecer vuestro vínculo, construyendo juntos una relación más sana y consciente.

Terapia individual adultos y jóvenes

jc psicología
Trabajo teniendo en cuenta tanto tu historia de vida como tu momento presente, de este modo, el trabajo terapéutico no se limita a aliviar los síntomas, sino que busca favorecer un cambio profundo, coherente y sostenido en el tiempo. El proceso terapéutico se adapta a tu etapa vital, a tus necesidades y a las demandas que surgen en el momento actual. El objetivo es crear un espacio seguro, a tu medida, en el que podamos abordar los problemas que estés atravesando, comprender el origen de tu sufrimiento y tratarlo desde la raíz, favoreciendo así un cambio profundo y duradero.

En terapia se pueden abordar una amplia variedad de dificultades, dependiendo de cada persona y su momento vital. Entre ellas, destacan los problemas relacionados con:

¿Como es el proceso para empezar la terapia?

Al contactar conmigo realizaremos una primera reunión gratuita, generalmente por vía telefónica. En este encuentro inicial podrás exponer los motivos de tu consulta y, a partir de ahí, daremos inicio al proceso terapéutico.
Este comienza con una fase de evaluación, en la que se recoge la información necesaria para comprender tu situación. Posteriormente, definiremos de manera conjunta los objetivos de la terapia, adaptándolos a tus necesidades y circunstancias.
El proceso no es lineal: habrá momentos de avances rápidos y otros de mayor reflexión. La idea es que la terapia sea un espacio seguro, donde te sientas verdaderamente escuchado y donde puedas comprender lo que te ocurre, encontrar nuevas formas de afrontar tus dificultades y favorecer cambios profundos y sostenibles en tu vida.

¿Con que frecuencia se suelen hacer las sesiones?

Lo habitual es una vez por semana, aunque en algunos casos pueden ser dos sesiones por semana o una cada quince días. Es algo que se acuerda entre terapeuta y paciente, según la necesidad de cada momento.

¿Cuánto dura el tratamiento?

No existe una duración fija para el tratamiento, cada proceso es único. La extensión del tratamiento variará en función de los motivos de consulta, tu implicación y de lo que vaya surgiendo en las sesiones. Los cambios requieren tiempo en algunos casos menos y en otros más, por lo que el ritmo y la duración del proceso se ajustan siempre a tus necesidades y a la evolución que vayas experimentando.

¿Qué cambios puedo esperar y cuándo?

El momento en el que empiezas a notar los efectos de la terapia varía de una persona a otra. A veces las personas experimentan cambios desde las primeras sesiones, al sentirse escuchadas y comprendidas en un espacio seguro; en otros casos, los avances se notan con más tiempo, ya que es necesario profundizar en la historia personal, en los patrones de pensamiento, la personalidad y en la forma en que se afrontan las dificultades. Intento adaptar el proceso a tu ritmo y a tus necesidades, favoreciendo tanto mejoras a corto plazo como cambios más profundos y duraderos.

¿Es confidencial?

Sí, la terapia es absolutamente confidencial. Todo lo que compartes en sesión está protegido por el secreto profesional, un principio ético y legal que obliga a los psicólogos a preservar tu privacidad y no revelar la información que nos confías.
El secreto profesional garantiza que el espacio terapéutico sea seguro, de confianza y libre de juicios, de modo que puedas expresarte con total libertad. Solo en situaciones muy excepcionales, por ejemplo, cuando exista un riesgo grave para tu vida o la de otras personas la ley permite romper esta confidencialidad, siempre con el fin de protegerte.

¿Se puede hacer en formato online?

Considero fundamental el trabajo cara a cara, ya que permite un mayor aprovechamiento del espacio terapéutico, facilita la comunicación no verbal y contribuye a crear un entorno más seguro y propicio para el proceso. Sin embargo, en casos puntuales y por cuestiones de tiempo o disponibilidad, existe la posibilidad de realizar algunas sesiones de manera online, siempre que se garantice la calidad y continuidad del tratamiento.

Terapia de pareja

jc psicología
La terapia de pareja es un proceso profesional de acompañamiento psicológico orientado a ayudar a las parejas a afrontar y superar las dificultades que pueden surgir en su relación. En este espacio se trabajan aspectos fundamentales como la mejora de la comunicación, la resolución de conflictos, la recuperación de la confianza y el fortalecimiento de la intimidad. Además, se ofrece un espacio neutral para reconocer y transformar patrones dañinos, así como para tomar decisiones importantes sobre el rumbo de la relación. Puede ser recomendable en situaciones como:

¿Qué puedo esperar de las sesiones?

Se trabaja en un espacio seguro y neutral, donde ambos miembros de la pareja pueden expresare libremente. El terapeuta facilita la comunicación, identifica dinámicas Se trabaja en un espacio seguro y neutral, donde ambos miembros de la pareja pueden expresare libremente. El terapeuta facilita la comunicación, identifica dinámicas dañinas y propone herramientas para resolver los problemas de forma más constructiva.

¿Qué tienen que ver la mediación y resolución de conflictos con la terapia de pareja?

En una relación, los desacuerdos son inevitables, pero lo realmente importante no es la ausencia de conflictos, sino la manera en que se afrontan.
La terapia de pareja ofrece un espacio seguro para aprender a gestionar estas diferencias de forma constructiva, evitando dinámicas dañinas como la confrontación constante, el silencio o la evitación. A través de herramientas de comunicación y negociación, las parejas pueden transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento, reforzando así la comprensión mutua, la confianza y el vínculo afectivo.

¿Cuánto dura un proceso de terapia de pareja?


No existe una duración fija. Depende de la naturaleza de las dificultades, de los objetivos que la pareja se proponga y del grado de implicación en el proceso. Algunas parejas necesitan pocas sesiones, mientras que otras requieren un trabajo más prolongado.

¿Es confidencial?

Sí, la terapia es absolutamente confidencial. Todo lo que compartes en sesión está protegido por el secreto profesional, un principio ético y legal que obliga a los psicólogos a preservar tu privacidad y no revelar la información que nos confías.
El secreto profesional garantiza que el espacio terapéutico sea seguro, de confianza y libre de juicios, de modo que puedas expresarte con total libertad. Solo en situaciones muy excepcionales, por ejemplo, cuando exista un riesgo grave para tu vida o la de otras personas la ley permite romper esta confidencialidad, siempre con el fin de protegerte.

¿La terapia puede hacerse online?


El formato principal es presencial, ya que el contacto cara a cara enriquece el proceso. No obstante, por cuestiones de tiempo o disponibilidad, es posible realizar algunas sesiones online, siempre que se garantice la continuidad y la calidad del tratamiento.

HABLEMOS
Contacta

Escíbeme y te atenderé de manera personalizada y sin compromiso

Llama o manda un correo

608 072 478
javiercorellpsicologia@gmail.com

Ubicación

María de Molina 68, 28006 Madrid

Nombre
Marketing email consent